lunes, 19 de septiembre de 2016

¿CUÁLES SON LAS HABILIDADES BÁSICAS DEL PENSAMIENTO?

Buen Día a todos los que nos visitan, en este Nuevo Capítulo, les preparamos algo muy Importante, referente a las Habilidades del Pensamiento que comentábamos en Días Pasados, pero ahora de forma más Particular, puesto que en este momento , abordaremos el Concepto e Importancia de las Habilidades Básicas del Pensamiento, y con esto se despejen diversas dudas al respecto...





HABILIDADES BÁSICAS DEL PENSAMIENTO



En días pasados , les mencionábamos que.... "Las Habilidades del Pensamiento son procesos, desde un punto de vista teórico-práctico,  y pueden clasificarse en tres niveles, de acuerdo al nivel de comprensión que producen en la persona. El primer nivel corresponde a las Habilidades Básicas de Pensamiento,  el segundo y tercer nivel corresponden a las Habilidades Analíticas y Críticas."  

Procesos básicos, en la terminología del Modelo DHP de Margarita A. de Sánchez (1996) Desarrollo de Habilidades del Pensamiento: procesos básicos del pensamiento. México: Trillas.


Ahora, es necesario profundizar con respecto a las HABILIDADES BÁSICAS DEL PENSAMIENTO...

"Las Habilidades Básicas de Pensamiento constituyen el primer nivel de las Habilidades de Pensamiento. Las Habilidades Básicas proporcionan al individuo la experiencia de comprender de manera general, con cierta imprecisión (Ambigüedad y Vaguedad). No obstante, se recurre a este nivel de procesamiento para la mayoría de los asuntos de la vida cotidiana, ya que ésta no exige el manejo de los detalles, ni mucho menos la seguridad que proporciona un procesamiento experto."  

p. 50  Campirán, A. (2000) "Las Habilidades de pensamiento en la perspectiva de las competencias." Cap. 3. 

Desarrollar las Habilidades Básicas del Pensamiento implica que, el Individuo logre, tanto la Fase Cognitiva (Vivir el Proceso), como la Fase Metacognitiva (Darse cuenta del Proceso).

Quien Desarrolla las Habilidades Básicas del Pensamiento de manera Completa facilita su Trabajo de Comprensión Analítica, y, posteriormente, crítica.




CLASIFICACIÓN




  1. OBSERVACIÓN (Habilidad de Observar).  Puede ser Concreta y Abstracta, a la que vez que Directa e Indirecta.
  2. DESCRIPCIÓN (Habilidad de Describir).

  • Verbal (Vía Palabra)
  • Simbólica (Vía Imagen)
3.- Comparación (Habilidad de Comparar)

  • Concreta
  • Abstracta

4.- RELACIÓN (Habilidad de Relacionar).

  • Asociar Vía Memoria.
  • Asociar Objetos, Conceptos o Hechos Complejos.

5.- CLASIFICACIÓN (Habilidad de Clasificar).

  • Sensorial
  • Espacial
  • Lingüística
  • Conceptual.
  • Jerárquica.


Con todo lo previamente mencionado, procedemos a contestar la interrogante más Importante....


¿Qué Pensamos al Respecto?


Con esta investigación, nuestro punto de vista referente a ello, se basa en que las Habilidades Básicas del Pensamiento, son muy necesarias para poder desarrollarnos como Personas y unos Seres Racionales, y es por eso, que debemos adentrarnos mas en Aprender a Superarnos con diversas actividades en el aula y al exterior, y con esto demostrarnos que poseemos Habilidades o Disposiciones mentales que nos permiten expresar conductas o acciones, y así efectuar procesos que nos diferencian de los demás en todo lo que llevamos a cabo, ademas podemos dar pauta al descubrimiento de nuevas Habilidades que aun no sabemos que tenemos o podemos perfeccionar, y con esto estar mucho mas conscientes de lo que podemos ser capaces.


En Días posteriores, publicaremos un Vídeo para aplicar la Teoría aprendida el Día de Hoy, referente a las Habilidades Básicas del Pensamiento. Saludos.







EJERCICIO DE COMPARACIÓN DE VARIABLES

Para ejemplificar lo antes mencionado, referente a las Habilidades Básicas del Pensamiento, les mostraremos como ejemplo, un ejercicio de comparación de variables, en las cuales, pondremos en marcha, todo lo aprendido, y podremos darnos cuenta de como hacer del Pensamiento , una capacidad inigualable en el análisis y razonamiento de múltiples situaciones...


COMPARACIÓN ACADÉMICA
EXPERIENCIAS EDUCATIVAS

CONTABILIDAD
VARIABLE
DERECHO
Teórica y Practica
Tipo de Enseñanza
Teórica
Obtención de Conocimiento Fundamentado de Finanzas

Beneficios de su Estudio
Obtención de Conocimiento Fundamentado de las Leyes.
Despachos Contables
Campo Laboral
Juzgados y Firmas.
Capacidad de Criterio Matemático aplicado a Finanzas
Aptitudes que se requieren
Capacidad para la Toma de Decisiones.
Permite Saber el Beneficio del Mantenimiento de las Buenas Finanzas
Características
Da pauta al conocimiento de las Leyes y su Aplicación.
Permite el Control y Seguimiento de los Recursos Contables de las Personas.
Importancia de su Estudio
Ayuda a la Resolución Diplomática de Problemas Sociales, Privados y Civiles.
7
Créditos Educativos
7

Y como podrán darse cuenta, con el previo análisis de las experiencias educativas mencionadas, se puede definir claramente, sus ventajas y desventajas en su Campo de Estudio, y por ende, decidir cual cursar, si una de ellas, o ambas, dependiendo del desarrollo de nuestras Habilidades y Capacidades.



REFERENCIA:
García, A. (2010). Desarrollo de las Habilidades del Pensamiento. San Luis Potosí: McGraw Hill.



Y para Finalizar, les mostraremos un vídeo referente a dicho tema, esperando que la obtención de Conocimiento sea más Productiva e Interactiva para todos, esperando como siempre, sus comentarios y sugerencias al respecto con ansías. Saludos..





No hay comentarios:

Publicar un comentario