sábado, 5 de noviembre de 2016

REPORTE DE LECTURA: HABILIDADES ANALÍTICAS DEL PENSAMIENTO.


Hola, Buen Día, Bienvenidos a esta Nueva Publicación en la que les mostraremos la Forma de Poder aprender referente a las Habilidades Analíticas del Pensamiento, mediante diversas Estrategias de Aprendizaje, que pueden consistir en un Resumen, un Cuadro Sinópico, Mapa Mental, etc. 

Esperamos que sea de su agrado, y les permita aprender de mejor manera de ahora en adelante...


Compañera Diana Paola Contreras Montes de Oca.


HABILIDADES ANALÍTICAS DE PENSAMIENTO (HAP)








Compañero y Servidor Alex Ricardo Martínez Villa.










Compañera Karen Saraí Rodríguez Munguía.


REPORTE DE LECTURA            

HABILIDADES ANALÍTICAS DE PENSAMIENTO (HAP)
En este reporte se abordaran las habilidades analíticas de pensamiento que se proponen para el nivel reflexivo de COL, para lo cual se incluyen los temas de: autobservación y su relación con las facultades mentales, así como el lenguaje como medio de comunicación, tipos y aplicaciones de juicios, inferencia, análisis lógico y conceptual, la estrategia didáctica de orden de pensamiento, dando un ejemplo de construcción básica y otra analítica.
¿Qué son las habilidades analíticas de pensamiento?
Las Habilidades Analíticas de Pensamiento (HAP) comprende el proceso de ir a las partes de un todo (persona, objeto evento o situación) y a las relaciones que guardan entre ellas.
¿Qué caracteriza a la comprensión analítica?
Las habilidades analíticas se caracterizan porque permiten:
♦ La aplicación de las reglas de la lógica.
♦ La búsqueda de la verdad.
♦ La búsqueda de la corrección.
♦ La búsqueda de la coherencia.
♦ Actitudes de cuestionamiento.
♦ El uso de vocabulario lógico, preciso, donde se demuestra el manejo del análisis conceptual, del lenguaje y del conocimiento.
♦ El uso de los procesos inferenciales lógicos en la argumentación, así como el uso de la formulación, construcción y reconstrucción de argumentos.
¿Cuáles son las habilidades analíticas propuestas para este taller?

AUTOOBSERVACION: La autobservación permite al sujeto darse cuenta de sus propias acciones, pensamientos, conocimientos, habilidades, actitudes, sentimientos, movimientos etc., durante el proceso de observación.
El lenguaje como medio de comunicación.
Las habilidades de pensamiento como proceso y como producto se manifiestan a través de lenguaje. Esta forma de comunicación puede dificultarse por falta de comprensión y orden. El método de COL permite el dominio del lenguaje a través de la comprensión y el orden. Por medio de tres funciones: EXPRESIVA, DIRECTIVA E INFORMATIVA.
 JUICIO PERSONAL: Equivale a afirmar o negar algo. Una vez que se ha captado una idea o un conjunto de ideas relacionadas entre sí, la mente afirma o niega su existencia. La habilidad de juzgar o de emitir juicios es una parte del proceso reflexivo que implica procesos inferenciales conscientes, así como de análisis lógico y conceptual, en donde la observación analítica y la autobservación juegan un papel primordial. 
Tipos de juicio: Juicios objetivos, subjetivos, intersubjetivos, Juicios atinentes e inatinentes, Juicios sobre cuestiones: de razón, de hecho, de valor, Juicio provisional (hipótesis) y definitivo (tesis).
 INFERENCIA: Inferir es el proceso en el que se afirman fundamentadamente ciertos enunciados a partir de otros. Se expresa a través del lenguaje (oral o escrito), puede ocurrir que se obtengan una serie de afirmaciones al discutir, lo cual indica que se está argumentando o discutiendo con ciertas bases. Se afirma “B” apoyados en “A”. 
Proceso Inferencial básico (nivel pre reflexivo)
 En este nivel de inferencia no existe el cuidado de que el proceso haya sido el correcto, en el sentido de tener suficientes elementos de prueba.
Proceso Inferencial Analitico
Uno centrado en la forma, análisis lógico formal o análisis formal. Otro centrado en el significado de los términos o contenidos (lenguaje), análisis semántico o análisis conceptual. Contenido y forma son importantes, pero son dos análisis diferentes, mientras que el contenido se relaciona con la parte semántica o del significado de las palabras, la forma se relaciona con la parte estructural y de construcción lógica del lenguaje oral o escrito.
ANÁLISIS LÓGICO Y CONCEPTUAL: Una de las habilidades más importantes en el ámbito académico es sin lugar a dudas la habilidad del análisis misma que se constituye en herramienta para la construcción de un lenguaje analítico propio de las teorías en cualquier campo disciplinar. 

       EL MÉTODO DE ORDEN DEL PENSAMIENTO (OP)
La bitácora de Orden de Pensamiento (OP)  es una estrategia didáctica metodológica que ayuda a organizar el pensamiento para el análisis de la realidad. La bitácora OP es un método que usa a la pregunta como estrategia. Las preguntas son pieza clave de toda investigación. Dependiendo de cómo se pregunta, se obtienen las respuestas que se esperan. Cuestionar es importante, y saberlo hacer permite una buena investigación. 
La bitácora OP tiene tres niveles de respuesta: básico, analítico y crítico.
Sea en el nivel básico, analítico o crítico, el llenado de estas columnas sirve de diario de campo durante una conferencia, la lectura de un libro, un artículo, la plática de pasillo, etc.
La primera pregunta clave ¿De qué se está hablando? Corresponde a la columna del TEMA o asunto del que se va a tratar, es la temática general sobre situaciones o hechos de la realidad que interesan.
El PROBLEMA es una cuestión de interés centrado en lo que preocupa o interesa indagar y debe ser expresado en forma de pregunta controversial. Surge al plantearse la pregunta ¿Qué me preocupa sobre el tema? 
La HIPÓTESIS o tesis por confirmar es una oración aseverativa, se construye a partir de un enunciado que puede ser de forma afirmativa (SÍ) o negativa (NO). Surge al plantearse la pregunta ¿Qué pienso al respecto? 
El TRASFONDO es lo que esta detrás, es la base de algo, permite aclarar significados, identificar creencias relevantes sobre cuestiones fácticas (de hecho), axiológicas (de valor) que atañen a la tesis. Surge al plantearse la pregunta ¿Qué estoy presuponiendo
El ARGUMENTO es un conjunto de premisas (razones) y conclusiones que apoyan a la hipótesis (tesis por confirmar). Surge al plantearse la pregunta ¿En qué me baso para pensar así?
El EJEMPLO como evidencia sirve para mostrar apoyo concreto a lo que se pretende probar, permite mostrar la plausibilidad 80 de una creencia o premisa. Al ser analizado da lugar a abstracciones que se traducen en razones. Surge al plantearse la pregunta ¿Puedo dar un ejemplo?
 El CONTRAEJEMPLO es un caso que intenta falsificar una tesis. La falsificación o falsación debe entenderse como un tipo de rechazo, refutación, convertir en dudosa o sospechosa la aceptación de la hipótesis. 
Al elaborar la bitácora OP, el análisis requiere una serie de metodologías de nivel analítico que ayudan en el proceso de análisis lógico y conceptual, como son paráfrasis, identificación de palabras clave (por su uso reiterado o por ser ineludibles), identificación y eliminación de ambigüedad y vaguedad, definición, uso de diccionarios, identificación de tipos de juicios, niveles de trasfondo (identificación de marcos conceptuales, planos categoriales), tipos de inferencia, redes conceptuales, diagramas de argumento, lecturas analíticas, construcción de argumentos (identificación y reconstrucción de argumentos), identificación de términos modales, temporales, deónticos, epistémicos, etcétera. 

¿Qué Pensamos al Respecto?

Nos Parece que las Habilidades Analíticas nos hacen ser más reflexivos y analíticos con lo que hacemos día a día ya que necesitamos prestar atención a cada una de nuestras actividades para darnos cuenta que las utilizamos aun sin saber. Cada Habilidad toma una importancia diferente en cada uno de nosotros, y eso no es malo, realmente cada persona desarrolla de manera diferente cada habilidad.
Las Habilidades Analíticas, también nos ayudan a desarrollarnos de mejor manera con nuestros compañeros ya que nos ayuda a aceptar las diferentes opiniones que ellos puedan tener y mejorar la reflexión que nosotros podríamos llegar a hacer sobre un tema.
 Y Por otro lado, la Bitácora OP , nos ayuda a desarrollarnos, ya que se encarga de analizar de manera bastante detallada un tema en específico donde nos por medio de preguntas llegaremos a una conclusión más especializada y a un mejor entendimiento de algunos aspectos importantes de dicho tema.


Esperamos que los Reportes de Lectura de algunas de mis Compañeras, y de un servidor, hayan sido de apoyo, Quedamos a sus Órdenes. Saludos.

sábado, 29 de octubre de 2016

HABILIDADES ANALÍTICAS, CREATIVAS Y CRÍTICAS DEL PENSAMIENTO


Hola a todos, ¿ Qué tal ? Sean Bienvenidos a este nuevo Capítulo, en el cual abordaremos el Tema de las Habilidades Analíticas y Creativas del Pensamiento, dando a conocer, como lo hemos hecho anteriormente, su concepto y aplicación en nuestra vida cotidiana, y como lo podemos perfeccionar para ponerlo en marcha...



HABILIDADES ANALÍTICAS DEL PENSAMIENTO

(HAP)


Las "Habilidades Analíticas de Pensamiento" constituyen el segundo nivel de Habilidades de Pensamiento.  El Manejo de los Detalles exige un Procesamiento Experto, pero algo intermedio entre lo general y lo detallado, por lo que se considera un procesamiento de tipo analítico, ya que se comprende a través de ir a los componentes, a las partes, a las relaciones. (pp. 52-53).



CLASIFICACIÓN


Las Habilidades comprendidas en el Nivel Analítico son....

  •  Auto observación.
  •  Juicio Personal o Tesis.
  • Implicación o Inferencia.
  • Análisis Lógico y Conceptual. (54-55).


El Análisis es la Base para lograr el manejo experto sobre el objeto del Conocimiento, es decir, la Comprensión Crítica y Creativa.


¿Qué Pensamos al Respecto?

Al analizar detenidamente la información proporcionada con respecto a las Habilidades Analíticas del Pensamiento, logramos comprender de forma clara, como es que podemos llevar a cabo un análisis certero, al poner en marcha  cada uno de los Componentes de las Habilidades Analíticas, y con esto, entablar correctamente el Segundo Nivel del Pensamiento, y enriquecer nuestras Destrezas y Habilidades, que nos permitirán desenvolvernos de mejor manera en el entorno que nos rodea.







HABILIDADES CRÍTICAS Y CREATIVAS DEL PENSAMIENTO


(HCP)


En este Tercer Nivel del Pensamiento, la mente procesa, ayudada de estrategias cognitivas que surgen de los procesos analíticos. Si estos se hallan incompletos, se dificultará la crítica y la creatividad, al igual que si se hallan inmaduros, En este nivel es en donde podemos encontrar la originalidad, la propuesta de modelos propios, la posibilidad de evaluar teorías y modelos analíticos desde una perspectiva más completa. (p. 56). 


CLASIFICACIÓN:

Las Habilidades Críticas y Creativas del Pensamiento, pueden componerse de la Siguiente Manera...
  •  Comparación y Relación de Modelos.
  •  Formulación de Modelos Alternativos.
  •  Evaluación de Modelos Alternativos.
  •  Proposición de Modelos Originales.
  •  Síntesis Holográfica (Observación Holográfica, Relación Holográfica, Comparación Holográfica).
  • Transferencia. ( p. 56)


HOLOGRÁFICA: 


 Técnica avanzada de Fotografía que consiste en crear imágenes tridimensionales basada en el empleo de la luz. 


¿Qué Pensamos al Respecto?

Al conocer un poco más referente a las Habilidades Criticas y Creativas del Pensamiento, logramos darnos cuenta de como podemos realizar determinadas actividades para explotar toda nuestra creatividad y ver mas allá de lo que perciben nuestros sentidos, y con esto, desarrollarnos de mejor manera, y no conformarnos con cualquier situación, sino, hacer mas de lo que creíamos posible, al mismo tiempo que analizamos nuestras accionas, con la Capacidad de la Crítica.


REFERENCIA:

Campirán, A. (2000) "Las Habilidades de pensamiento en la perspectiva de las competencias." Cap. 3. 


A continuación, les presentamos un vídeo referente a como se puede aplicar la creatividad en un contexto establecido, al combinar diversas temáticas literarias, para formar una sola, esperamos que sea de su agrado, y como siempre, esperando sus sugerencias al respecto. Saludos.




lunes, 19 de septiembre de 2016

¿CUÁLES SON LAS HABILIDADES BÁSICAS DEL PENSAMIENTO?

Buen Día a todos los que nos visitan, en este Nuevo Capítulo, les preparamos algo muy Importante, referente a las Habilidades del Pensamiento que comentábamos en Días Pasados, pero ahora de forma más Particular, puesto que en este momento , abordaremos el Concepto e Importancia de las Habilidades Básicas del Pensamiento, y con esto se despejen diversas dudas al respecto...





HABILIDADES BÁSICAS DEL PENSAMIENTO



En días pasados , les mencionábamos que.... "Las Habilidades del Pensamiento son procesos, desde un punto de vista teórico-práctico,  y pueden clasificarse en tres niveles, de acuerdo al nivel de comprensión que producen en la persona. El primer nivel corresponde a las Habilidades Básicas de Pensamiento,  el segundo y tercer nivel corresponden a las Habilidades Analíticas y Críticas."  

Procesos básicos, en la terminología del Modelo DHP de Margarita A. de Sánchez (1996) Desarrollo de Habilidades del Pensamiento: procesos básicos del pensamiento. México: Trillas.


Ahora, es necesario profundizar con respecto a las HABILIDADES BÁSICAS DEL PENSAMIENTO...

"Las Habilidades Básicas de Pensamiento constituyen el primer nivel de las Habilidades de Pensamiento. Las Habilidades Básicas proporcionan al individuo la experiencia de comprender de manera general, con cierta imprecisión (Ambigüedad y Vaguedad). No obstante, se recurre a este nivel de procesamiento para la mayoría de los asuntos de la vida cotidiana, ya que ésta no exige el manejo de los detalles, ni mucho menos la seguridad que proporciona un procesamiento experto."  

p. 50  Campirán, A. (2000) "Las Habilidades de pensamiento en la perspectiva de las competencias." Cap. 3. 

Desarrollar las Habilidades Básicas del Pensamiento implica que, el Individuo logre, tanto la Fase Cognitiva (Vivir el Proceso), como la Fase Metacognitiva (Darse cuenta del Proceso).

Quien Desarrolla las Habilidades Básicas del Pensamiento de manera Completa facilita su Trabajo de Comprensión Analítica, y, posteriormente, crítica.




CLASIFICACIÓN




  1. OBSERVACIÓN (Habilidad de Observar).  Puede ser Concreta y Abstracta, a la que vez que Directa e Indirecta.
  2. DESCRIPCIÓN (Habilidad de Describir).

  • Verbal (Vía Palabra)
  • Simbólica (Vía Imagen)
3.- Comparación (Habilidad de Comparar)

  • Concreta
  • Abstracta

4.- RELACIÓN (Habilidad de Relacionar).

  • Asociar Vía Memoria.
  • Asociar Objetos, Conceptos o Hechos Complejos.

5.- CLASIFICACIÓN (Habilidad de Clasificar).

  • Sensorial
  • Espacial
  • Lingüística
  • Conceptual.
  • Jerárquica.


Con todo lo previamente mencionado, procedemos a contestar la interrogante más Importante....


¿Qué Pensamos al Respecto?


Con esta investigación, nuestro punto de vista referente a ello, se basa en que las Habilidades Básicas del Pensamiento, son muy necesarias para poder desarrollarnos como Personas y unos Seres Racionales, y es por eso, que debemos adentrarnos mas en Aprender a Superarnos con diversas actividades en el aula y al exterior, y con esto demostrarnos que poseemos Habilidades o Disposiciones mentales que nos permiten expresar conductas o acciones, y así efectuar procesos que nos diferencian de los demás en todo lo que llevamos a cabo, ademas podemos dar pauta al descubrimiento de nuevas Habilidades que aun no sabemos que tenemos o podemos perfeccionar, y con esto estar mucho mas conscientes de lo que podemos ser capaces.


En Días posteriores, publicaremos un Vídeo para aplicar la Teoría aprendida el Día de Hoy, referente a las Habilidades Básicas del Pensamiento. Saludos.







EJERCICIO DE COMPARACIÓN DE VARIABLES

Para ejemplificar lo antes mencionado, referente a las Habilidades Básicas del Pensamiento, les mostraremos como ejemplo, un ejercicio de comparación de variables, en las cuales, pondremos en marcha, todo lo aprendido, y podremos darnos cuenta de como hacer del Pensamiento , una capacidad inigualable en el análisis y razonamiento de múltiples situaciones...


COMPARACIÓN ACADÉMICA
EXPERIENCIAS EDUCATIVAS

CONTABILIDAD
VARIABLE
DERECHO
Teórica y Practica
Tipo de Enseñanza
Teórica
Obtención de Conocimiento Fundamentado de Finanzas

Beneficios de su Estudio
Obtención de Conocimiento Fundamentado de las Leyes.
Despachos Contables
Campo Laboral
Juzgados y Firmas.
Capacidad de Criterio Matemático aplicado a Finanzas
Aptitudes que se requieren
Capacidad para la Toma de Decisiones.
Permite Saber el Beneficio del Mantenimiento de las Buenas Finanzas
Características
Da pauta al conocimiento de las Leyes y su Aplicación.
Permite el Control y Seguimiento de los Recursos Contables de las Personas.
Importancia de su Estudio
Ayuda a la Resolución Diplomática de Problemas Sociales, Privados y Civiles.
7
Créditos Educativos
7

Y como podrán darse cuenta, con el previo análisis de las experiencias educativas mencionadas, se puede definir claramente, sus ventajas y desventajas en su Campo de Estudio, y por ende, decidir cual cursar, si una de ellas, o ambas, dependiendo del desarrollo de nuestras Habilidades y Capacidades.



REFERENCIA:
García, A. (2010). Desarrollo de las Habilidades del Pensamiento. San Luis Potosí: McGraw Hill.



Y para Finalizar, les mostraremos un vídeo referente a dicho tema, esperando que la obtención de Conocimiento sea más Productiva e Interactiva para todos, esperando como siempre, sus comentarios y sugerencias al respecto con ansías. Saludos..





viernes, 16 de septiembre de 2016

¿CUÁLES SON LAS INTELIGENCIAS MÚLTIPLES DE HOWARD GARDNER?

En Presentaciones pasadas, abordábamos los Temas referente a las Habilidades del Pensamiento y la Bitácora COL, su Aplicación en Nuestra Vida Cotidiana, así como sus Beneficios, pero con todo esto, es necesario También darles a conocer un aspecto muy importante que conforma a las ya mencionadas, variantes de las Habilidades del Pensamiento. Nos estamos refiriendo.... A las INTELIGENCIAS MÚLTIPLES, las cuáles conforman una Parte Fundamental y Necesaria, para dar pauta a la Extinción de la Paradoja de Personas mas Capaces o Inteligentes, que otras.

En Primer lugar, definiremos el Concepto de "Inteligencias Múltiples", en palabras del Profesor de Psicología de la Universidad de Harvard, Howard Gardner:


INTELIGENCIAS MÚLTIPLES



"En mi opinión, la Mente tiene la Capacidad de tratar distintos contenidos, pero resulta en extremo improbable que la capacidad para abordar un contenido permita predecir su facilidad en otros campos. En otras palabras, es de esperar que el Genio (y a posteriori, El Desempeño Cotidiano) se incline hacia contenidos particulares: Los Seres Humanos han evolucionado para mostrar distintas inteligencias y no para recurrir de diversas maneras a una sola Inteligencia Flexible." (Gardner, Estructuras de la Mente, 1994: 11) “La Teoría de las Inteligencias Múltiples puede describirse de la manera más exacta como una Filosofía de la Educación, un actitud hacia el aprendizaje, o aún como un Meta-Modelo Educacional en el espíritu de las ideas de John Dewey sobre la educación progresiva.

REFERENCIA:

Luz de Luca, S. (1995). Inteligencias Múltiples: Impacto en la Sociedad. Revista Iberoamericana de Psicología, 50-62.


Con esta Definición que respecta a la Teoría de las Inteligencias Múltiples, dicha por el Propio Autor, Howard Gardner, nos podemos dar cuenta que nosotros, como Seres Vivos Racionales, desarrollamos Diversos Tipos de Inteligencias, y no únicamente una, como antes se creía, por lo que a Continuación, les presentamos los diferentes Tipos de Inteligencias, que somos Capaces de Desarrollar y Perfeccionar con el Paso del Tiempo.....

TIPOS



Inteligencia Lingüística
La Capacidad de Dominar el Lenguaje y poder comunicarnos con los demás es transversal a todas las culturas. 

Inteligencia Lógico-Matemática

Se Vincula a la capacidad para el Razonamiento Lógico y la Resolución de Problemas Matemáticos. 

Inteligencia Musical

La Música es un Arte Universal. Todas las culturas tienen algún tipo de música, más o menos elaborada, lo cual lleva a Gardner y sus colaboradores a entender que existe una Inteligencia Musical latente en todas las personas.

Inteligencia Corporal y Kinestésica

Las Habilidades Corporales y Motrices que se requieren para manejar herramientas o para expresar ciertas emociones representan un aspecto esencial en el desarrollo de todas las culturas de la historia.

 Inteligencia Intrapersonal

La Inteligencia intrapersonal se refiere a aquella inteligencia que nos faculta para comprender y controlar el ámbito interno de uno mismo. 

Inteligencia Interpersonal

La Inteligencia Interpersonal nos faculta para poder advertir cosas de las otras personas más allá de lo que nuestros sentidos logran captar. 

Inteligencia Naturalista

La Inteligencia Naturalista permite detectar, diferenciar y categorizar los aspectos vinculados a la naturaleza, como por ejemplo las especies animales y vegetales o fenómenos relacionados con el clima, la geografía o los fenómenos propios de la Naturaleza.






REFERENCIA:

Romero, J. (7 de Noviembre de 2003). Habilidades del Pensamiento. Obtenido de Habilidades del Pesnsamiento Blogspot: http://alegria-habilidades-pensamiento.blogspot.mx/2012/05/habilidades-del-pensamiento.html


Con todo lo Previamente Mencionado, queda contestar entre Todos Nosotros, una Interrogante muy Importante.... ¿Qué Pensamos al Respecto?, para así entablar un Nuevo Diálogo referente al Tema, con sus Opiniones Y/O Sugerencias.



¿Qué Pensamos al Respecto?


Al llevar a cabo la realización de la Presente Investigación, nos logramos dar cuenta que cada uno de Nosotros, nacemos con Múltiples Inteligencias, donde cada una de ellas nos permitirán ser unos Seres Humanos lo suficientemente Capaces para lograr lo inimaginable, tanto en áreas, como el Deporte, así como en Cuestiones Académicas, y no solo conformarnos con ser Buenos en Matemáticas, por decir un ejemplo, sino también procurar ser excelentes en diversas situaciones de la vida, y salir de nuestra zona de Comfort, que lo único que hace es alejarnos de nuevos retos u oportunidades que pueden llegar a marcar nuestro futuro o hacer la Diferencia, y también para desechar de una vez por todas el Paradigma de Personas más Inteligentes que otras, que no tiene ningún sentido y es una Percepción de Personas Ignorantes.

Y así terminamos el Día de Hoy, esperemos les haya servido nuestra Investigación y les Permita Ser Mejores. Dejamos como Presente, un Video, donde el Profesor Howard Gardner habla más a Fondo sobre su Teoría de las Inteligencias Múltiples, y con esto , todo sea aún mas Enriquecedor. Saludos Cordiales!!.